
EL PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS CONTRA EL CÁNCER SE HA DUPLICADO EN 10 AÑOS

EN ESPAÑA HAY TRATAMIENTOS QUE SUPERAN LOS 30.000, 40.000 Y HASTA 100.000 € POR PACIENTE

EN 2035 SE DESCUBRIRÁN 300.000 NUEVOS CASOS DE CÁNCER EN ESPAÑA, 50.000 MÁS QUE EN 2015
LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LOS MEDICAMENTOS CONTRA EL CÁNCER
Hemos analizado la situación de cuatro de las principales terapias contra el cáncer utilizadas en los hospitales de España y de todo el mundo. A través de este informe, te contamos cómo se fijan los precios de los medicamentos, cuál es la inversión pública en I+D y qué papel juegan los Gobiernos. Denunciamos la falta de transparencia y las estrategias de la industria farmacéutica que ponen en peligro los recursos de nuestro sistema sanitario y el acceso de los pacientes a estos tratamientos.

El impacto del cáncer
Las cifras del cáncer aumentan cada año. En España, como en todo el mundo, además de lo que significa vivir con una enfermedad como esta, el cáncer supone una enorme carga económica para muchas familias y genera pobreza y exclusión social.

UNOS PRECIOS ALTOS E INJUSTIFICADOS
Los precios de los medicamentos para enfermedades graves como el cáncer están creciendo enormemente en los últimos años. Estos precios se fijan de forma arbitraria, poco transparente y no están suficientemente justificados por la industria farmacéutica.

CUATRO CASOS QUE LO CUENTAN TODO
Reconstruimos las historias de cuatro de las principales terapias contra el cáncer. Mostramos la importante inversión pública que ha habido en su desarrollo -desde las primeras investigaciones hasta los ensayos clínicos-, su complejo sistema de patentes y las estrategias empresariales de la industria farmacéutica.
ÚNETE A
Si tú también piensas que todas las personas deberíamos tener acceso a los medicamentos que necesitamos a un precio accesible, únete a la campaña No es Sano.
Comparte el informe en tus redes sociales y a través de tu correo:
¿QUIÉNES SOMOS?
No Es Sano es una campaña de una alianza de organizaciones que luchan para defender y promover el acceso universal a los medicamentos como parte indispensable del derecho a la salud.







